El pasado 6 de mayo, el equipo del proyecto INSECTPUR presentó los últimos avances en una jornada técnica celebrada en las instalaciones de UCAM HiTech, en Guadalupe. Esta iniciativa, pionera en su enfoque, tiene como objetivo transformar los purines de cerdo en productos de valor añadido utilizando larvas de mosca soldado negra.
Un sistema en funcionamiento real
Durante la jornada se expusieron los primeros resultados tras la puesta en marcha del contenedor diseñado para el tratamiento de purines en una granja piloto de CEFUSA. Este sistema, basado en biotecnología, permite reducir el volumen del purín mediante el engorde de larvas, que posteriormente pueden procesarse para obtener productos como fertilizantes, quitosano, aceite o hidrolizados de proteína.
Retos encontrados y soluciones aplicadas
El desarrollo del sistema no ha estado exento de desafíos. Se identificaron problemas como:
- Atranques en las tuberías
- Muerte súbita de larvas
- Presencia de otros organismos
- Mezclas con pH demasiado alcalino y gases tóxicos como metano y CO₂
Ante estos problemas, se introdujeron mejoras clave como el uso de subproductos (pulpas de tomate, alperujo y frass) para estabilizar la mezcla y permitir una mayor supervivencia de las larvas.
Primeros resultados positivos
Tras varias iteraciones técnicas, se ha conseguido:
- Reducir el purín tratado en un 50%
- Obtener larvas de un tamaño medio de 145 mg, considerado ya como biomasa viable
- Mantener una producción estable en el sistema piloto
Estos resultados sientan las bases para comenzar a estudiar el escalado industrial del modelo, con especial atención al diseño del contenedor, los ciclos de carga y vaciado, y la selección genética de especies de mosca más adaptadas al purín.
Próximos pasos
Entre las próximas acciones del proyecto se encuentran:
- Optimizar la mezcla mediante aditivos de bajo coste
- Diseñar un sistema de carga/vaciado continuo y sanitario
- Mejorar la genética de las larvas para tolerar mejor los purines
- Validar el potencial de los productos derivados: fertilizantes, aceites, quitosano e hidrolizados
INSECTPUR se consolida como una solución innovadora, sostenible y escalable para uno de los mayores retos ambientales del sector agroganadero: la gestión del purín porcino.
